Cómo AUMENTAR EL VOLUMEN del Celular

Te has preguntado alguna vez ¿Cómo aumentar el volumen del celular? aun cuando ya subiste el volumen al máximo, si es así, entonces hoy te voy a enseñar el truco que te va a funcionar si o si.

El cómo aumentar y/o mejorar el sonido de tu teléfono, y sobre todo cuando quieres escuchar música o ver vídeos, en tu lugar favorito, en cualquier lugar que desees y a la hora que quieras, te lo explico aquí.

Lo que primero se te viene a la cabeza es adquirir un altavoz portátil, que lo puedes llevar en cualquier parte, ya sea en el bolsillo o mochila y conectar cuando quieras. Esta es una opción que te brindo y que si deseas un altavoz portátil te recomiendo este. 👉 AQUÍ 👈

De todos modos si no tienes presente esta opción, te recomiendo hacer los siguientes trucos:

¿Cómo Aumentar el volumen del celular en Android?

como aumentar el volumen del celular sin aplicaciones

Si tienes un celular Android y quieres mejorar el volumen del permitido por defecto, prueba el siguiente truco:

  • Lo primero que tienes que hacer es abrir la pantalla de marcación numérica de el celular y escribe el siguiente código *#*#3646633#*#*.
  • Se abrirá el Engineer Mode. Desliza la pantalla hacia la izquierda para llegar a la parte de Hardware Testing.
  • Te saldrá un menú, ahora ingresa en Audio>Volumen>Audio Playback.
  • Podrás ver 2 menús desplegables y una caja de texto.
  • Escoge el primer menú y selecciona el sistema en el que deseas aumentar el volumen (hay 3: sistema, alarma o música).
  • Luego en el segundo menú escoge la opción Speaker.
  • Por ultimo en el cuadro de texto digita el volumen máximo que permite tu celular y abajo de la pantalla, pulsa en Set.

Aplicaciones para aumentar el sonido en android

En el caso de que no te funcione el truco anterior en tu móvil, es posible instalar algunas app externa gratis para aumentar el volumen:

Con 3 modos de funcionamiento:

  1. Line-Out, mejora el audio periférico.
  2. Built-In, mejora el audio del altavoz o cualquier dispositivo conectado.
  3. Wireless, mejora el sonido conectados inalámbricamente.

Muy fácil de usar, tiene las siguientes funciones:

  • Música en vivo.
  • Medidor de VU led.
  • Ecualizador de cinco bandas.
  • Amplificador.
  • Bajo.
  • Virtualizador 3D o control de volumen y audio.

Una aplicación efectiva para el aumento de volumen en teléfono Android, que permite aumentar el volumen en altavoces o auriculares a un 15 y el 30%.

¿Cómo aumentar el volumen en teléfono iPhone iOS?

como aumentar el volumen del celular iphone

En lo que respecta con los teléfonos con sistema iOS puedes encontrar ajustes para mejorar el audio del celular y así lograr optimizar la música y el sonido. Si tu teléfono es un iPhone, aquí te indico el siguiente truco:

  • Lo primero que debes hacer es ir a Ajustes.
  • En la pestaña u opción localizar música, busca Reproducción y pulsa en EQ.
  • Una vez en el ecualizador, en el podrás ajustar las frecuencias del sonido, aumentando las bajas frecuencias y afinando las altas, logrando así mejorar la relación entre señal y ruido.
  • Para terminar te recomiendo Seleccionar el modo Nocturno.

Aplicaciones para aumentar el sonido en iPhone

Si no te resulta estos ajustes, lo que debes hacer es instalar una aplicación externa. En iPhone no existen muchas como en Android, pero te dejamos las siguientes:

Reproduce óptimamente el máximo volumen del sonido y puedes ajustar con un ecualizador preciso. Un plus importante: es recomendada para iPhone 4s o posterior.

Este es uno de los mejores apps para aumentar el volumen para iOS. La aplicación es sencilla, muy rápida y tiene una salida de sonido con alta calidad, esta supera a 4000 decibelios (dB) y además podrás encontrar soporte adicional para el sonido dando así una mayor resolución.

Eso es todo amigo espero que puedas aumentar el volumen de tu teléfono celular, recuerda que puedes compartir este post y dejar tu comentario si tienes alguna duda.

Te puede interesar leer: Mi Celular Abre PAGINAS DE INTERNET Solo

Video Indicativo

Mucha Gente Leyó También:

Compartir en:

Deja un comentario