Una carta de recomendación laboral te ayudará enormemente a la hora de ser seleccionado para un puesto de trabajo ya que le dará un mayor sustento a la información colocada en tu currículum. Aquí te enseño Como Hacer una Carta de Recomendación Laboral actualizada y llamativa.
Este artículo te servirá si necesitas recomendar a algún trabajador o si eres tú quien quiere ser recomendado.
Contenido
Como Redactar una Carta de Recomendación Para un Trabajo
La estructura de una carta de recomendación laboral tiene tres partes:
Encabezado
Se debe titular al documento como «Carta de Recomendación Laboral» o algo por el estilo. El tamaño de la letra debe ser mayor al del contenido de la carta. También consta de un saludo en donde se colocará a quién va dirigida la carta y finalmente una breve presentación con el nombre y cargo de la persona quien está recomendando al trabajador.
Texto Principal
Corresponde al cuerpo de la carta y es donde se presenta al empleado, se explica sus habilidades personales y profesionales, el tiempo de permanencia en el antiguo puesto de trabajo, y toda la información que convenza al futuro empleador de que la persona es la indicada para el nuevo trabajo. El texto principal debe ser claro y entendible, y no debe pasar al plano de la exageración.
Despedida
Esta parte consta de una despedida y unas cuantas palabras que indiquen que se está a disposición de incluir cualquier información que soliciten. Se debe concluir con los datos personales (correo y teléfono) de la persona recomendada para que puedan comunicarse con ella en caso de interesarse por su currículum.
👉Si quieres saber Como Hacer una Carta de Recomendación Laboral completa debes incluir los siguientes elementos:
- ✔️ Encabezado (Se debe colocar a quien va dirigida la carta).
- ✔️ Recomendador (Debe incluir el nombre completo de la persona que recomienda al trabajador, su e-mail y algún número de contacto).
- ✔️ Recomendado ( Deben constar los nombres y apellidos de la persona recomendada, junto con su correo y su número de contacto).
- ✔️ Duración del Anterior Trabajo (Hay que poner la fecha en la que se empezó a trabajar y también la fecha de salida del puesto de trabajo).
- ✔️ Habilidades y Cualidades del Empleado (Mencionar varias habilidades y cualidades que presentó el trabajador durante el tiempo de servicio).
- ✔️ Cargo Desempeñado (Se debe especificar el cargo y las actividades que desempeñada el trabajador).
- ✔️ Formación Recibida en la Empresa (En caso de haber realizado cursos se deben mencionar, junto con la temática y el tiempo de duración de los mismos).
- ✔️ Recomendación (Se debe explicar porque razón se recomienda a la persona para futuros empleos).
- ✔️ Firma (Al final del documento debe constar la firma de la persona recomendada).
- ✔️ Sello de la Empresa (La carta debe tener el sello de la empresa para generar mayor credibilidad).
Aquí encuentras 5 formatos de Cartas de Recomendación Laboral:👇
Como Hacer una Carta de Recomendación Laboral Correctamente (5 Consejos)
- 👉 Es mejor poner el nombre de la persona hacia la cual va dirigida la carta y en caso de no conocer su nombre se coloca la frase «a quien pueda interesar».
- 👉 Si se dispone de una hoja membretada de la empresa para la cual se trabajó es mucho mejor utilizarla, pero no hay problema si no se dispone.
- 👉 En la carta de recomendación se debe destacar las cualidades y habilidades de la persona que ejerció el puesto de trabajo ya que eso generará la confianza de que la persona está totalmente capacitada para ejercer el nuevo puesto de trabajo.
- 👉 Si eres quien necesita la carta no olvides despedirte cordialmente y mencionar que estás dispuesto a presentar todo la información extra que soliciten.
- 👉 La carta de recomendación debe ser clara, sencilla y se debe usar un lenguaje con tintes positivos en todo momento.
Video Explicativo
Te sugiero leer: Como Convertir una Imagen en PDF: en PC y Celular
Muchas gracias hermano!
De nada bro